lunes, 24 de noviembre de 2014

GLOBO SOLAR

Fíjate en el siguiente vídeo:


Ahora, toca responder a las siguientes cuestiones:

1. ¿Por qué asciende el globo?
2. ¿Por qué su color es negro?
3. ¿Podría ser de otro color el globo?
4. Si el globo tiene forma cilíndrica de dimensiones 1 x 3 metros, ¿cuál será el volumen aproximado de nuestro globo?
5. Sin la utilización del secador, ¿ascendería el globo?
6. En invierno, con el suelo lleno de nieve, también sería capaz de ascender ¿por qué es posible?

Ahora la pregunta es, ¿para qué pueden ser utilizados estos globos solares?... A parte de un instrumento didáctico para enseñar los efectos de la energía solar, un inventor australiano, Ian Edmonds, propone un sistema para lograr energía mediante generadores accionados por globos calentados con la luz solar. Este inventor cuenta además con otra treintena de patentes que tratan de aprovechar las energías renovables de formas muy curiosas. Aunque sean más o menos plausibles, las ideas originales y atrevidas son el fundamento de la innovación y el desarrollo tecnológico. Si quieres conocer algo más sobre su idea de globos solares y generadores, pincha en el siguiente enlace:

Aplicaciones de los globos solares

Por cierto, no todo es éxito en la Ciencia: UN EXITOSO FRACASO

lunes, 17 de noviembre de 2014

APLICACIONES DE LA REFLEXIÓN: CALEIDOSCOPIO

¿Pero ésto para qué sirve?... En lo más profundo del ser humano, junto con esa curiosidad por saber y comprender el Universo que le rodea, está la necesidad de buscar una dimensión práctica a todos sus descubrimientos científicos. No basta con dar respuesta a la pregunta ¿Por qué? se hace necesario responder también al Y ahora, ¿para qué?... Fruto de esa necesidad es todo lo que nos rodea (para lo bueno y lo malo). Si ya es increíble que el ser humano sea capaz de dar respuesta a los fenómenos que pueblan nuestro Universo, más sorprendente es su capacidad para ver sus posibles aplicaciones más allá del propio fenómeno estudiado. Siempre una lucrativa patente puede ser muy motivadora...

La Reflexión no iba ser la excepción a esa necesidad de búsqueda y aplicación, y como por desgracia no podemos construir nuestro propio Telescopio Espacial Hubble con un espejo primario de 2.4 m y echar un vistazo a la inmensidad en la que vivimos, vamos a mostrar cómo construir un caleidoscopio de una forma sencilla.

En este caso, es José Manuel Ortega el que se encarga de explicarnos el fundamento físico y la construcción de este curioso artilugio.


lunes, 10 de noviembre de 2014

LUZ, SONIDO Y LUDWIG VAN BEETHOVEN

Observar de una forma sencilla las ondas producidas por el sonido no es fácil. En este vídeo, con ayuda de un láser conseguimos poner de manifiesto su presencia. Fíjate en las ondas secundarias que aparecen longitudinalmente en la imagen del vídeo. Por cierto, si alguien tiene el oído fino, escuchará llorar a una niña hacia el final... parece que a Norah no le gusta Beethoven...


Para intentar explicar lo visto, hay que responder a las siguientes cuestiones:

          1. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian la luz y el sonido?
          2. ¿Cómo se construye el amplificador casero?
          3. ¿Por qué se mueve el láser de esa forma?
          4. ¿Existirá diferencia en el patrón de imágenes según el tipo de música utilizada?
          5. Por cierto, ¿cuál era la nacionalidad de Ludwig van Beethoven?...

Aquí tienes las respuestas: LUZ, SONIDO Y LUDWIG VAN BEETHOVEN


¿SE ENCIENDE LA BOMBILLA?

El siguiente vídeo muestra el efecto que produce un láser sobre una bombilla


Para intentar explicar este fenómeno, hay que dar respuesta a una seria de cuestiones:
          1. ¿Qué es un láser?
          2. ¿Qué diferencia existe entre los dos punteros láser mostrados en el vídeo? Referido a frecuencia y longitud de onda de los mismos.
          3. ¿Qué significa el acrónimo láser? En inglés y español.
          4. ¿Son los mismos fenómenos físicos cuando la luz está encendida por el interruptor que cuando se ilumina por acción del láser?
          5. Explica qué ocurre con la bombilla cuando es iluminada por el láser.
          6. ¿Existe el fenómeno de la refracción en el experimento realizado?

En el siguiente enlace puedes encontrar la respuesta a todas estas cuestiones:

¿UN COLOR O VARIOS COLORES?

Fíjate en el siguiente vídeo e intenta decir si es un color o varios los que forman la pelota...


A partir de este vídeo, inicia la investigación del proceso dando respuesta a estas cuestiones:

          1. ¿De qué color es inicialmente la esfera en reposo?
          2. ¿Qué colores aparecen cuando la esfera está en movimiento?
          3. ¿Influyen en la tonalidad de la esfera la velocidad de revolución?
          4. ¿Por qué ocurre ese fenómeno?
          5. Podríamos pensar que es un disco de Newton pero a la inversa...
                    5.1. ¿Qué es un disco de Newton?
                    5.2. ¿En qué fenómeno se basa?
                    5.3. ¿Es correcta la afirmación de un disco invertido de Newton?

Si quieres conocer la respuesta a estas preguntas, pincha en el siguiente enlace:

viernes, 7 de noviembre de 2014

LENTES Y SUS EFECTOS 1


Una lente delgada es normalmente un trozo de vidrio o plástico, pulido de forma que sus dos superficies sean proporciones de esferas o planos. Las lentes se utilizan habitualmente en instrumentos ópticos como cámaras, telescopios y microscopios, para formar imágenes por refracción.

En general, las lentes se agrupan en dos grandes grupos:
          Lentes Convergentes: Más gruesas en el centro que en los extremos.
          Lentes Divergentes: Más gruesas en los extremos que en el centro.


Al observar el diagrama de rayos que atraviesan las lentes, entendemos de una forma clara el nombre genérico de cada una de ellas. Toda lente tiene una distancia focal y dos focos, correspondientes a los rayos paralelos que se propagan desde la izquierda o desde la derecha. El Foco es el punto donde convergen todos los rayos y la Distancia Focal es la distancia a la imagen que corresponde a un objeto situado en el infinito (distancia entre el foco y el centro de la lente).

Como vamos a trabajar con lentes convergentes, vamos a centrarnos en ellas.

Los diagramas de rayos son muy útiles para estudiar la formación de imágenes. Para una lente convergente tenemos:


Rayo 1: Paralelo al eje principal. Tras la refracción, pasa por el foco.
Rayo 2: Pasa por el centro de la lente y continua camino sin desviarse.
Rayo 3: Pasa por el foco que está detrás de la lente y sale paralelo al eje principal.

En estos diagramas de rayos, la intersección de dos rayos cualesquiera basta para situar la imagen. El tercero se utiliza para comprobar el resultado.

Veamos el trabajo que han hecho Daniel, Ángela, Silvia y Raúl:


Ahora mi pregunta es: Si el ojo posee una lente convergente, ¿quiere decir esto que la imagen se forma en la retina está invertida?... Pero cuando yo toco las cosas, estas no están al revés de como la veo... ¿quiere decir esto que mi cerebro hace una adaptación de la información recibida?... Curioso, curioso.

Por cierto, si quieres iniciarte en el conocimiento de la química implicada en la visión, aquí tienes este enlace: