miércoles, 28 de enero de 2015

QUIMIOLUMINISCENCIA


La Quimioluminiscencia es una reacción química con una propiedad muy llamativa. Los reactivos van a dar lugar a unos productos en estado excitado (alta energía) que al volver a su estado fundamental (mínima energía) van a liberar esa energía extra en forma de luz.


A  +  B   →   C*   →   C  +  Luz
C* = Producto en estado excitado

                                                        Energía C*  > Energía C

En general, las reacciones de quimioluminiscencia no suelen liberar calor porque la energía se libera en forma de luz. Vamos a observar dos procesos luminiscentes. El primero será con el Luminol y el segundo con los Barritas Luminosas que se emplean en actividades al aire libre o en espectáculos por la noche.


LUMINOL

El luminol es un compuesto químico, derivado del ácido ftálico, de aspecto verdoso y textura granulada que la serie CSI ha hecho famoso en más de medio mundo. Su fama se debe a la capacidad que tiene para detectar la presencia de restos de sangre en la escena del crimen. Pero no solo es lo que hace sino cómo lo hace lo que ha hecho de esta sustancia una auténtica estrella televisiva. Al mejor estilo de Hollywood, el luminol emite luz, por emisión de fotones, al ponerse en contacto con los restos de sangre. 

La pregunta siguiente es obvia: ¿cómo lo hace? Para dar respuesta a esta cuestión, vamos a partir de los componentes de las dos disoluciones que necesitamos preparar para jugar al más puro estilo Sherlock Holmes en la búsqueda del culpable...

Disolución 1: Luminol e hidróxido de sodio (NaOH).
Disolución 2: Una sal de hierro (3+), que generalmente es hexacianuroferrato (III) de potasio (K3[Fe(CN)6]), y peróxido de hidrógeno H2O2


La liberación de un fotón de luz en este proceso es bastante complejo. En una solución básica (debido a la presencia del NaOH o del KOH), el luminol está en equilibrio con su anión (con carga -2). El anión puede presentar dos tautómeros, con las dos cargas negativas deslocalizadas en cualquiera de los oxígenos (forma enol) o en los nitrógenos (forma ketol).


El oxígeno molecular se combina con la forma enol del anión del luminol y se forma un peróxido cíclico. El oxígeno necesario se produce en una reacción donde participa el peróxido de hidrógeno, hidróxido de sodio y la sal de hierro 3+. El hierro 3+ se transforma en hierro 2+ y el peróxido de hidrógeno lo hace en oxígeno molecular y agua. El peróxido cíclico se descompone para dar 3-aminoftalato (ácido 3-amino-1,2-benenodicarboxílico) en estado excitado, junto con una molécula de nitrógeno. Cuando el 3-aminoftalato excitado cae hasta el estado fundamental, un fotón de luz azul es liberado.

¿Por qué se utiliza en la ciencia forense?... La hemoglobina, presente en la sangre, presenta en su composición química hierro 3+. Basta con preparar una disolución de luminol y una sustancia básica e impregnar la zona sospechosa de contener restos de sangre con ella. La aparición de la quimioluminiscencia es indicativa de la presencia de restos de sangre. Te los mostramos en el siguiente vídeo:



BARRAS LUMINOSAS


Las barras luminosas están formadas por un tubo de plástico que contiene una mezcla de oxalato de difenilo y un colorante que será el responsable de dar a la barra su color. En el interior del tubo de plástico existe otro pequeño pequeño de vidrio que contiene peróxido de hidrógeno. Cuando el tubo exterior de plástico es doblado, el tubo de cristal interior se rompe, liberando el peróxido de hidrógeno e iniciando la reacción química que producirá luz. El color de la luz que la barra luminosa produce está determinado por el tipo de colorante usado.



Cuando el oxalato de difenilo reacciona con el peróxido de hidrógeno se forma dos moléculas de fenol y una de un peróxido cíclico. Este peróxido cíclico reacciona a su vez con una molécula de colorante para dar dos moléculas de dióxido de carbono. Además, un electrón en la molécula de colorante (Dye) se promueve a un estado excitado (de mayor energía, Dye*). Cuando el colorante vuelve a su estado fundamental (mínima energía) se emite un fotón de luz.






El color de la barra luminosa depende del colorante utilizado que, en general, suelen ser compuestos aromáticos conjagados (denominados, arenos). Ejemplos:


En el siguiente vídeo, mostramos la reaccíon del oxalato de difenilo (barra luminosa). Además, se muestra la influencia de la temperatura en esta reacción quimioluminiscente.



Trabajo experimental del alumnado

viernes, 16 de enero de 2015

¿RADIÓMETRO SOLAR O MOLINILLO TÉRMICO? (2ª Parte)

Partimos de la entrada realizada en diciembre sobre el llamado Radiometro Solar


Este dispositivo comercial, que se sigue vendiendo como muestra experimental de la presión luminosa, basa su funcionamiento en la diferencia de temperatura que se genera en el borde de las dos caras de cada paleta (Arrastre Térmico) y que hace que el número de choques en la cara oscura sea mayor que en la cara plateada, y por tanto, se produce una fuerza neta en dirección a la cara plateada (justificación de O. Reynolds).



En el estudio del Molinillo Térmico, vamos a emplear distintas fuentes de luz, y por último, un secador de pelo. La fuentes de luz son:

Luz Fría. Características: 11 W, temperatura de color 6400 K, 525 Lumen y 50/60 Hz.

Luz Cálida. Características: 20 W, temperatura de color 2700 K, 1140 Lumen y 50/60 Hz.

Luz Incandescente Halógena. Características: 53 W, temperatura de color 2850 K, 835 Lumen y 50 Hz.

Luz Ultravioleta (tipo A). Características: Longitud de onda 380 nm (aproximadamente).

Luz Solar. Entendida como la parte del espectro solar que atraviesa la atmósfera terrestre (Longitud de Onda de 100 a 106 nm) incluye Ultravioleta A, B y C, Rango Visible e Infrarrojo. Temperatura de color 5780 K (luz del Sol pura).

Luz de una Vela. Características: temperatura de color 1850 K

Láser Rojo. Características: Longitud de onda 650 nm (aproximadamente), 


Láser Morado. Características: Longitud de onda 405 nm (aproximadamente), 

Para eliminar la idea de la presión de la luz asociada al movimiento del Molinillo Térmico, empleamos un secador de pelo de viaje (potencia 1000 W).

Ideas a clarificar:

1. La presión de la luz, entendida como todo el campo electromagnético, no es la responsable del movimiento.

2. La responsable del movimiento es la diferencia de temperatura entre las dos caras (clara/oscura) por Arrastre Térmico.

Para ello:

1. Utilizamos radiación electromagnética variada y observamos que no toda consigue el movimiento del Molinillo Térmico.

2. Utilizamos una fuente de calor pero no de luz, como es un secador de pelo, y observaremos que se obtiene movimiento del Molinillo Térmico.

Forma de trabajar: colocamos todas las fuentes luminosas a una distancia de 10 cm (aproximadamente). Las que no producen el movimiento del Molinillo Térmico, se ponen en contacto directo con el mismo. Excepción: en la luz solar el molinillo es puesto en la ventana directamente .


domingo, 11 de enero de 2015

EL DISCO DE NEWTON

¿Qué se puede decir de este brillante científico que no se haya dicho ya?... En el campo científico lo fue todo y sus aportaciones a la comprensión del mundo dieron una nueva perspectiva a su estudio.

Cierto es que las noticias que nos llegan sobre su carácter no son siempre muy positivas, como su enfrentamiento más allá de lo puramente científico con Gottfried Wilhem Liebniz, pero también supo reconocer sus deudas científicas como cuando en 1676 escribió a Robert Hooke sobre sus descubrimientos en Óptica (más que sobre sus trabajos sobre Gravitación o las Leyes del Movimiento):

"Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes"

Stephen Hawking hace referencia a esos gigantes: Copérnico, Galileo y Kepler. Esta frase (que no es original de Newton) refleja como la Ciencia consiste en una serie de pequeños progresos, cada uno de los cuales se alza sobre los anteriores.

Por cierto, nuestro insigne científico también disfrutó de los estudios y conocimientos de la Alquimia (ilegal en aquella época)... Como Harry Potter, Isaac Newton buscó y buscó la Piedra Filosofal. Todo no iba a ser Ciencia seria y formal en Isaac Newton.

Hoy mostramos qué es el llamado Disco de Newton (aunque asignarle a Newton su construcción no parece lo más correcto). Este dispositivo sirve justamente para hacer lo contrario que hizo Newton con un pequeño prisma: volver a recomponer la luz blanca a partir de sus elementos constituyentes.


jueves, 1 de enero de 2015

2015 AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ Y DE LAS TECNOLOGÍAS BASADAS EN LA LUZ

Aunque desde el inicio del curso en septiembre estamos trabajando en ese concepto tan amplio y complejo que es la LUZ, hoy  jueves, 1 de enero de 2015 comienza oficialmente su año. Habrá que esperar hasta el 19 de enero el comienzo oficial, que se realizará en París. Mientras tanto, aquí os dejamos nuestro vídeo de celebración:



Además, estos son los dos enlaces de referencia durante este año tan luminoso:



Por cierto, en esta última página, que es la oficial de la celebración de este evento en España, está presente el IES Sulayr con el trabajo realizado por el alumnado de la materia Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional de 4º ESO